Final de la V Olimpiada filosófica

Después de la jornada inaugural del día 16, todos los implicados en la final de la V Olimpiada volvieron a reunirse en la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid a primera hora de la mañana del 17 para disfrutar de todas las actividades programadas para aquella mañana. Resumimos a continuación todo lo acontecido y publicamos el material relacionado.

Recepción de alumnos y lectura del ejercicio de la final

Todos los asistentes fueron recibidos por D. Miguel Santa Olalla (Asociación Olimpiada filosófica) y D. Pedro González-Arroyo España (Universidad de Valladolid). Con una intervención muy breve animaron a los alumnos a participar deportivamente en la final y a tomárselo más como una experiencia de la que disfrutar que como una competición. A continuación se procedió a dar lectura del ejercicio planteado para la final de esta V Olimpiada filosófica. A continuación, los alumnos se retiraron a un aula a elaborar su ensayos alrededor de la siguiente propuesta:

Al igual que en años anteriores, los profesores y socios de la Asociación Olimpiada filosófica acudieron a la tercera asamblea de la asociación. El trabajo de los alumnos puede verse en siguiente enlace:

Debate abierto: D. Jacinto Sánchez

Mientras se seleccionaban los tres mejores ensayos, todos los finalistas participaron en un debate abierto, en el que poder poner en común algunas de las ideas que habían trabajado durante su ensayo. En esta ocasión, el debate fue precedido de una breve y entretenida comunicación de D. Jacinto Sánchez (I.E.S. Adaja), que trató de relacionar algunas de las cuestiones en torno a la realidad con la película Matrix. A continuación se puede ver el vídeo completo del debate (58 minutos de duración):

También publicamos un video con las diapositivas utilizadas por el profesor (13 minutos de duración):

Defensa de Adrián Vallejo Áinz

El primer finalista que leyó su ensayo fue D. Adrián Vallejo Áinz (I.E.S. Alonso Berruguete). En su trabajo, defendió la dependencia de la realidad virtual respecto a la material, y valoró positivamente algunas de las posibilidades que nos ofrece la realidad virtual, que puede servirnos incluso como recurso de aprendizaje, en tanto que las consecuencias de nuestras acciones no son reales. El video completo puede verse a continuación, con una duración de 17 minutos:

Defensa de Cristina Yuki Sepúlveda Muro

En segundo lugar tomó la palabra Dña. Cristina Yuki Sepúlveda (I.E.S. María Guerrero). En su lectura hizo alusión a algnos de los autores centrales de la historia de la filosofía, para terminar defendiendo el valor de la realidad virtual como una parte más de lo real. A continuación puede verse el video de su intervención (18 minutos de duración):

Defensa de María Arrimada García

Finalmente intervino la tercera finalista: Dña. María Arrimada García (Colegio Santa Teresa). Tomando de partida una visión escéptica respecto al conocimiento, defendió la dependencia de la realidad virtual respecto al ser humano que la crea. En este sentido, no podemos dudar de su existencia, de su realidad, aunque siempre deberemos ser cautos ante los contenidos que nos persenta. El video con la lectura de su ensayo dura 14 minutos:

Clausura y entrega de premios

Terminada ya la difícil deliberación del jurado, se dio paso a la clausura y entrega de premios de la olimpiada. Comenzó con una breve intervención por parte de los que después iban a hacer entrega de los regalos: D. Miguel Santa Olalla Tovar (Asociación Olimpiada filosófica), D. Pedro González-Arroyo España (Universidad de Valladolid), D. Leandro González Marcos (Dirección General de Calidad, Innovación y Formación del profesorado) y D. José Luis Fuertes Herreros (Universidad de Salamanca). Coincidieron todos ellos en felicitar a alumnos, familias y profesores por el esfuerzo realizado, destacando la gran implicación por parte de todos en las actividades de la final. A continuación, se procedió a dar el premio correspondiente a los alumnos y profesores finalistas, para finalizar con la proclamación de los ganadores:

  • Primer puesto de la V Olimpiada filosófica: Dña. Cristina Yuki Sepúlveda Muro (IES María Guerrero, Madrid)
  • Segundo puesto de la V Olimpiada filosófica: D. Adrián Vallejo Áinz (IES Alonso Berruguete, Palencia)
  • Tercer puesto de la V Olimpiada filosófica: Dña. María Arrimada García (Colegio Santa Teresa, León)

Se incluye a continuación el video de la clausura de la olimpiada y la entrega de premios:

Repartidos los premios a los ganadores, ser realizaron las ya tradicionales fotos de los finalistas y los ganadores, disfrutando a continuación de un aperitivo en la cafetería de la Facultad de Filosofía y Letras. Así concluyó la quinta edición de la olimpiada y la Asociación Olimpiada filosófica desea agradecer el trabajo y la disposición de todos los que han hecho posible que salga adelante. Para ello se ha elaborado un pequeño video que recoge algunos de los momentos más significativos de la final, y que quiere servir también de agradecimiento a todas las instituciones que sostienen la olimpiada:

Ya sólo nos queda terminar este amplio resumen de materiales agradeciendo el trabajo de todos los que han colaborado en la edición de los materiales de la olimpiada, posibilitando así que también los que no acudieron a la misma puedan acceder al material de las actividades realizadas:

Enlace relacionado:

Comparte en tus redes