De cara al próximo curso se van a producir importantes cambios en el panorama de la enseñanza de la filosofía. La principal novedad, será la celebración en la Universidad de Salamanca, los días 25 y 26 de abril de 2014 de la que será para entonces la I Olimpiada Filosófica de España. Dicha Olimpiada será el resultado de la colaboración de las diferentes olimpiadas autonómicas que ya están implantadas, así como alguna otra que comenzará precisamente en el dicho curso. Con esta nueva olimpiada, aparecerán también nuevas actividades, como son los dilemas morales para los alumnos de 4º de E.S.O., y la fotografía filosófica. Por ello, conviene estar muy atento a las convocatorias y todas las modalidades de participación existente, que resumimos a continuación.
IX Olimpiada Filosófica de Castilla y León
La IX Olimpiada Filosófica de Castilla y León se celebrá en Valladolid, los días 4 y 5 de abril de 2014. La cuota de participación, será la misma que en años anteriores (40 euros), y dará derecho a participar en todas estas modalidades:
- Ensayo para 1º y 2º de bachillerato, según el formato de las anteriores ediciones, centrado en el tema de la Olimpiada: La razón y las pasiones. Plazo de envío: 31 de enero.
- Discusión de dilemas morales: esta nueva modalidad se explicará por extenso en septiembre. Estará destinada a 4º de E.S.O., y consistirá en la discusión de un dilema moral, relacionado con la libertad de expresión, que se planteará a principios de curso y a los que los alumnos tendrán que dar una solución razonada. Plazo de envío: 17 de enero.
- Fotografías: destinado a alumnos de 4º de E.S.O. y bachillerato, consiste en presentar dos fotografías por centro, relacionadas con el tema Para qué sirve la filosofía. Las fotografías podrán estar retocadas por programas de tratamiento de imagen, añadiendo texto, efectos, etc. Plazo de envío: 14 de febrero.
No es obligatorio participar en las tres modalidades. Cada centro, una vez realizado el pago de la cuota de participación, decidirá si participa en las tres modalidaes o sólo en una de ellas. Hay que tener en cuenta que los mejores de cada modalidad serán seleccionados para participar en la I Olimpiada Filosófica de España.
I Olimpiada Filosófica de España
Se celebrará los días 25 y 26 de abril en la Universidad de Salamanca. Contará con las tres modalidades de participación antes señaladas, teniendo en cuenta que el tema de esta I Olimpiada será Para qué sirve la filosofía, por lo que el ejercicio que se plantee en la final guardará relación directa con este tema. Habrá además un espacio para la discusión de dilemas con alumnos de 4º y para seleccionar las mejores fotografías enviadas desde todas las comunidades autónomas participantes. Todos los alumnos que participen en cualquier modalidad de la IX Olimpiada Filosófica de Castilla y León son potencialmente participantes de esta I Olimpiada Filosófica de España. No es preciso pagar cuotas a mayores, sino que los alumnos seleccionados en Olimpiada de Castilla y León se clasifican directamente para participar en la española.
XXII Olimpiada Filosófica Internacional (IPO)
La XXII Olimpiada Filosófica Internacional (IPO, en su abreviatura inglesa) se celebrará entre el 15 y el 18 de mayo de 2014 en Vilna, Lituania. Para participar, será necesario escribir un ensayo en inglés, francés o alemán, en torno al tema Levinas, el infinito y el rostro del otro. El comité organizador de la Olimpiada Filosófica de Castilla y León seleccionará los mejores ensayos de la comunidad autónoma, y los enviará a la Delegación Española de la IPO, para que puedan ser seleccionados junto a los ensayos del resto de comunidades autónomas. Habrá más detalles en septiembre, pero ya podemos concretar el plazo de envío: 14 de febrero (similar al de las fotografías). Si hay profesores que desean compartir materiales que vayan a emplear para preparar esta Olimpiada, lo podrán hacer a partir de septiembre en la web oficial de la IPO en España.